PRUEBAS DE SLP DE INGLÉS PARA PERSONAL MILITAR O DE FUERZAS: ESPAÑA
El SLP (Standard Language Profile) es una prueba oficial de las Fuerzas Armadas de España que evalúa el nivel de competencia lingüística, especialmente en inglés, siguiendo los estándares de la OTAN. Es esencial para acceder a destinos, cursos internacionales o ascensos.
Evalúa cuatro destrezas: listening, speaking, reading y writing, cada una calificada del 0 al 5. El nivel mínimo requerido para muchas funciones es el 2222.
Se realiza de forma presencial en centros del Ministerio de Defensa, con evaluación por dos examinadores por destreza. El contenido se enfoca en contextos militares y puede aplicarse en papel o por ordenador.
Hay dos convocatorias anuales: primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre). La inscripción se hace vía SIPERDEF, módulo SOLIDI, y es obligatorio asistir con uniforme y documentación.
Está dirigido a personal militar en activo, en reserva con destino, alumnos de formación militar y miembros de los Cuerpos Comunes o del Ejército del Aire y del Espacio.
Superar el SLP es clave para participar en misiones internacionales, cursos de la OTAN y colaboraciones con fuerzas aliadas, además de ser requisito para ciertos ascensos o destinos.
¿Cuáles son los Niveles de equivalencia?
→ SLP 1.1.1.1 equivale a un nivel A2 B1 SUPERVIVENCIA
→SLP 2.2.2.2 equivale a un nivel B1 B2 FUNCIONAL
→ SLP 3.3.3.3 equivale a un nivel B2 C1 PROFESIONAL
→SLP 4.4.4.4 equivale a un nivel C1 C2 EXPERTO
¿Sabias que se puede convalidar el titulo SLP con el Titulo de la ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS, CAMBRIDGE y más ?
Si necesitas preparar el examen SLP se pueden utilizar los mismos materiales de estudio que la EOI y que Cambridge ya que su contenido evaluativo es bastante similar.
Por más información de convalidaciones puedes descargar del siguiente Link el pdf de Convalidaciones redactado por la ASOCIACIÓN UNIFICADA DE GUARDIAS CIVILES DESCARGAR PDF AQUI
¿Cuáles son las partes del examen SLP?
Prueba de comprensión oral (CO) o listening.
Nos pondrán un audio y nosotros tendremos que rellenar un cuestionario tipo test.
Esta parte del SLP inglés puede ser la más compleja.
Prueba de expresión oral (EO) o speaking.
Consiste en una pequeña entrevista en la que tendrás que responder las preguntas que te vayan haciendo uno o dos evaluadores. Esta prueba se graba para que puedas solicitar una revisión o una nueva corrección.
Prueba de comprensión escrita (CE) o reading.
Tendrás que leer varios textos y marcar la respuesta correcta del cuestionario tipo test.
Prueba de expresión escrita (EE) o writing.
Te darán dos temas y tú tendrás que hacer una redacción sobre el que elijas.
¿Cuáles son los niveles de SLP que existen?
Nivel SLP 1
El candidato puede comprender frases comunes relacionadas con necesidades personales y de supervivencia (como cortesía, transporte o alojamiento), siempre que el contexto sea claro. Puede mantener intercambios simples, formular preguntas básicas y seguir instrucciones sencillas. Los temas suelen girar en torno a situaciones cotidianas como comidas, clima o direcciones. Requiere que los hablantes nativos hablen despacio y repitan con frecuencia. Los malentendidos son comunes y solo comprende cuando el lenguaje es claro y predecible.
Nivel SLP 2
Comprende conversaciones sobre temas sociales y laborales habituales. Puede seguir discursos cara a cara en un dialecto estándar, a velocidad normal, con algunas repeticiones. Entiende temas como rutinas laborales, noticias personales, asuntos públicos y narraciones en distintos tiempos verbales. También puede captar los puntos principales de discursos relacionados con su especialidad. En condiciones desfavorables (ruido, altavoces), su comprensión disminuye. Capta los hechos, pero no siempre los matices del lenguaje.
Nivel SLP 3
Puede comprender la mayoría de los discursos formales e informales sobre temas prácticos, sociales y profesionales, incluso si no le son familiares. Entiende con claridad el lenguaje usado en reuniones, presentaciones y conversaciones entre hablantes nativos educados. Puede seguir conferencias, llamadas telefónicas claras y medios de comunicación. Comprende estructuras complejas como hipótesis, argumentaciones y defensa de ideas. Capta tanto información explícita como implícita, reconoce matices, humor y distintos niveles de estilo. Rara vez necesita aclaraciones, aunque puede tener dificultades con jerga o dialectos rápidos.
Nivel SLP 4
Comprende con precisión todos los estilos de expresión profesional, incluyendo discursos oficiales, conferencias y negociaciones. Puede seguir discursos complejos, incluso sobre temas desconocidos, siempre que sean relevantes para hablantes nativos con formación. Entiende presentaciones dirigidas a distintos públicos, con fines persuasivos o informativos. Se adapta con facilidad a cambios de tema o tono, y sigue sin dificultad giros inesperados. Reconoce matices, ironía, referencias culturales y niveles estilísticos. Comprende tanto el contenido general como los detalles, incluso en dialectos o registros regionales.
EXPRESIÓN ORAL EN EL EXAMEN SLP: SPEAKING
Nivel SLP 1
El candidato puede comunicarse de forma básica en situaciones cotidianas predecibles, utilizando frases y estructuras simples previamente aprendidas. Es capaz de iniciar, mantener y cerrar conversaciones breves, formular y responder preguntas sencillas, y desenvolverse en tareas rutinarias como pedir comida, alojamiento o transporte, solicitar ayuda o información, y expresar satisfacción o insatisfacción.
Los temas suelen centrarse en necesidades inmediatas. La comunicación no es fluida ni continua, y los errores frecuentes de pronunciación, gramática y vocabulario pueden dificultar la comprensión. El hablante nativo necesita a menudo recurrir al contexto o pedir repeticiones. El uso de tiempos verbales es limitado y se evitan estructuras complejas.
Nivel SLP 2
Puede comunicarse con mayor soltura en contextos sociales y laborales habituales. Es capaz de describir personas, lugares y objetos, narrar hechos en presente, pasado y futuro, dar instrucciones simples, y participar en conversaciones informales sobre temas concretos como familia, trabajo, viajes o actualidad.
Se desenvuelve con confianza en interacciones personales y gestiones básicas, enlazando oraciones y construyendo párrafos coherentes. Domina estructuras gramaticales comunes, aunque las más complejas pueden usarse incorrectamente o evitarse. Los errores pueden afectar la claridad ocasionalmente, pero el mensaje suele ser comprensible. Su expresión es generalmente adecuada al contexto, aunque con limitaciones en fluidez y precisión.
Nivel SLP 3
Participa eficazmente en conversaciones formales e informales sobre temas personales, sociales y profesionales. Puede hablar con soltura sobre sus intereses y áreas de especialidad, realizar tareas laborales como justificar decisiones, argumentar políticas, aclarar puntos o afrontar situaciones imprevistas.
Tiene la capacidad de dirigir reuniones, hacer presentaciones y participar en discusiones complejas. Puede formular hipótesis, expresar opiniones fundamentadas y abordar temas abstractos como ciencia, cultura o economía. Aunque puede cometer errores en estructuras complejas o no captar todos los matices culturales, se comunica con claridad y naturalidad. Su discurso es fluido, bien organizado y adecuado al contexto.
Nivel SLP 4 – Dominio profesional
Demuestra un dominio avanzado del idioma en todo tipo de contextos profesionales, incluyendo la representación de posturas oficiales o institucionales. Se comunica con precisión, fluidez y eficacia, incluso en situaciones nuevas o especializadas, adaptando su lenguaje al público y al propósito comunicativo.
Es capaz de argumentar, persuadir, aconsejar y cambiar de registro con naturalidad. Participa activamente en conferencias, negociaciones y debates, desarrollando ideas abstractas con claridad y profundidad. Su discurso es coherente, estilísticamente adecuado y rico en matices. Puede hacer referencias culturales pertinentes y expresarse con un nivel comparable al de un hablante nativo competente.
COMPRENSIÓN ESCRITA EN EL EXAMEN SLP : READING
Nivel 1
El lector comprende textos muy sencillos y cotidianos, como notas breves, anuncios, descripciones simples e instrucciones prácticas en formularios, mapas o menús. Capta el significado general y algunos detalles específicos, deduce palabras por contexto y reconoce temas principales en textos ligeramente más complejos.
Nivel 2
Puede leer textos auténticos y simples sobre temas familiares: descripciones, narraciones, noticias generales, correspondencia rutinaria y documentos técnicos básicos. Identifica ideas principales y detalles relevantes, aunque puede cometer errores de interpretación. Usa el contexto y conocimientos previos para comprender, y a veces resume o localiza información específica, especialmente en su área profesional.
Nivel 3
Comprende una amplia gama de textos auténticos, incluso sobre temas poco familiares. Lee artículos, editoriales, informes y materiales especializados. Interpreta funciones complejas del lenguaje como hipótesis o argumentos, capta conceptos abstractos y relaciones entre ideas, y reconoce matices, humor o estilo. Puede tener dificultades con expresiones inusuales o referencias culturales, y su velocidad de lectura puede ser menor que la de un nativo.
Nivel 4
Tiene dominio avanzado para leer textos de cualquier estilo o formato, incluso especializados y sobre temas desconocidos. Comprende ideas complejas, detalles específicos, referencias culturales y matices estilísticos como ironía o humor. Relaciona textos con otros del mismo contexto y su velocidad de lectura es comparable a la de un nativo.
Expresión escrita en un examen de SLP
Nivel 1
La persona puede escribir textos breves y simples que responden a necesidades personales inmediatas. Entre los ejemplos más comunes se encuentran listas de compras, notas informales, postales, mensajes telefónicos, invitaciones, cartas personales muy cortas y la cumplimentación de formularios básicos. La escritura en este nivel suele estar compuesta por oraciones sueltas o fragmentos, con escasa cohesión y sin una estructura clara.
Es capaz de expresar intenciones básicas mediante frases cortas y sencillas, generalmente conectadas por nexos comunes como “y”, “pero” o “porque”. Sin embargo, es frecuente la presencia de errores en ortografía, gramática, vocabulario y puntuación, lo que puede dificultar la comprensión. A pesar de ello, el mensaje suele ser entendible para lectores nativos acostumbrados a textos escritos por personas no nativas. La producción escrita refleja un dominio inicial del idioma, centrado en la comunicación funcional más que en la corrección formal.
Nivel 2
En este nivel, el escritor puede producir textos más elaborados, adecuados para situaciones personales y laborales rutinarias. Es capaz de redactar correspondencia informal, memorandos, informes breves y cartas relacionadas con temas cotidianos. Puede describir personas, lugares y objetos, narrar hechos en distintos tiempos verbales y dar instrucciones claras. La escritura se organiza en párrafos sencillos, con una secuencia lógica de ideas, aunque la cohesión entre ellos puede ser limitada.
El uso de estructuras gramaticales frecuentes es generalmente correcto, mientras que las más complejas tienden a evitarse o a utilizarse con errores. El vocabulario es suficiente para abordar temas comunes, aunque en ocasiones se recurre a explicaciones indirectas o circunloquios. La prosa puede presentar errores que afecten la claridad, pero el mensaje global suele ser comprensible. Aunque el estilo no siempre es natural, la escritura es funcional y adecuada para la mayoría de las situaciones comunicativas básicas.
Nivel 3
El escritor demuestra una capacidad sólida para redactar textos formales e informales sobre una amplia variedad de temas, incluyendo aspectos sociales, prácticos y profesionales. Puede escribir con fluidez sobre áreas especializadas, utilizando el lenguaje para argumentar, analizar, formular hipótesis, explicar conceptos y narrar experiencias. Es capaz de abordar temas complejos, como economía, ciencia, cultura o tecnología, así como cuestiones propias de su campo profesional.
Los textos presentan una organización clara, con ideas bien desarrolladas y conectadas mediante transiciones efectivas. El control de la gramática, el vocabulario y la puntuación es adecuado para transmitir el mensaje con precisión. Aunque pueden aparecer errores ocasionales, estos no interfieren con la comprensión ni resultan molestos para un lector nativo. El estilo de escritura es generalmente apropiado, aunque puede requerir ajustes para cumplir con los estándares de corrección y naturalidad esperados por hablantes nativos en contextos más exigentes.
Nivel 4
En este nivel avanzado, la persona puede escribir con precisión, fluidez y eficacia en una amplia gama de contextos profesionales, incluso en áreas temáticas desconocidas. Es capaz de redactar textos complejos como informes técnicos, documentos de posición, cartas formales, artículos especializados y comunicaciones institucionales. Su escritura refleja un dominio completo del idioma, tanto en lo funcional como en lo estilístico.
Puede desarrollar ideas abstractas, argumentar con claridad, persuadir y expresar matices sutiles del lenguaje. La organización del texto es coherente y sofisticada, con un uso adecuado de distintos registros y estilos. Comprende y aplica referencias culturales, ironía, humor y otros recursos expresivos con naturalidad. La calidad de su escritura es comparable a la de un hablante nativo competente, y su producción escrita cumple con los estándares más altos de corrección, claridad y adecuación comunicativa.
EXPRESIÓN ESCRITA EN EL EXAMEN SLP : WRITING
Nivel 1
Puede escribir textos breves y simples para necesidades personales inmediatas: listas, notas, mensajes, postales o formularios básicos. Usa frases cortas con conectores simples como “y” o “porque”. Aunque hay errores frecuentes, el mensaje suele ser comprensible para lectores nativos acostumbrados a textos de no nativos.
Nivel 2
Redacta textos más elaborados para situaciones personales y laborales comunes: cartas informales, informes breves o descripciones. Organiza ideas en párrafos simples con secuencia lógica. Usa estructuras gramaticales frecuentes con cierta corrección, aunque evita las complejas. El vocabulario es suficiente, aunque a veces recurre a explicaciones indirectas. La escritura es funcional, aunque con errores que pueden afectar la claridad.
En Online-speaking.com te preparamos para rendir el examen SLP de Fuerzas de España